SALUDOS

Intenté esconder mi "ego". Después pasé a ser "observador"; y ahora soy "INTÉRPRETE".

Consecuentemente toda opinión dada, es una visión muy particular y concreta.

No la tome como cierta, ni falsa; simplemente es, otro punto de vista.

¿QUÉ HORA ES EL MUNDO?

domingo, 30 de diciembre de 2012

LA QUE LE HA CAÍDO A LOS MAYAS


Por lo visto el 21 de diciembre se acabó el mundo. Es curioso, resulta que el nuevo es parecido al anterior. Las personas siguen con sus mismas alegrías y preocupaciones.

Lo provocado por la información sesgada, que tiene mucho que ver con la ignorancia. Los gurús que se creen iluminados (el creérselo es distinto de serlo, pero este es otro tema), el oportunismo, el negocio fácil,…, ha sido alucinante por no decir de vergüenza.

Hasta cuándo vamos a dejar de asustar a la Humanidad. No tenemos bastante con las catástrofes naturales y las guerras artificiales (las denomino artificiales porque es creación humana), que tenemos que inventar fines de mundos, fines de universo, y pasamos por alto fines más cercanos como el fin de una flor, o de una planta de temporada.

Leí unas declaraciones de Rigoberta Menchu, premio nobel de la Paz, indignadísima por los infundios lanzados sobre la cultura Maya. No le falta razón, que fácil es malinterpretar informaciones y dejar en ridículo una sociedad, que se preocuparon de descubrir su entorno.

Pululan por la red muchos chistes, sobre el gran error cometido. No os preocupéis, sólo se han equivocado de fecha. Probablemente el mundo, más conocido por Tierra, termine sus días, cuando nuestra querida estrella que llamamos Sol, empiece a convertirse en gigante roja. Pero me da la sensación que no estaré allí para verlo. Bueno quién sabe, a lo mejor algunos de mis átomos y moléculas forman parte del espectáculo.

La que se ha liado por un simple calendario; eso sí, de 3.000 años. De aquí en adelante seguiremos leyendo burlas sobre dicha cultura, cuando el error se ha dado en la mala interpretación del calendario y no en su creación; por eso digo: 

LA QUE LE HA CAÍDO A LOS MAYAS.

domingo, 30 de septiembre de 2012

DE LA INDIVIDUALIDAD A LA GLOBALIDAD. El mismo problema alimentario


Entre el nacimiento y la muerte del Ser Humano está el crecimiento. Para poder crecer necesita tomar energía; la cual se adquiere mediante la ingestión de alimentos.

Se dice que algunas tribus primitivas practicaban el canibalismo; es decir, no sólo consumían animales y plantas, sino que se alimentaban de seres humanos pertenecientes a otra tribu.

Supongo que algunos de estas tribus, con el pasar del tiempo, se dio cuenta que los componentes de otras tribus, aunque diferentes, eran seres humanos como él; consecuentemente era como si se comiera así mismo. Y dejó de practicarlo.

Este sencillo razonamiento en la actualidad a dado lugar a situaciones curiosas.

Muchos Seres Humanos, basándose en descubrimientos científicos, aprendieron que pertenecían al mismo reino biológico que los que consideraban animales. ¿Cómo puedo comer a un ser qué es como yo? Y dejaron de ser carnívoros para ser sólo herbívoros.

Con el tiempo puede que alguno se dé cuenta, que las plantas son seres vivos como nosotros. ¡Más seres iguales a nosotros! ¿Cómo nutrirme de ellos? Y deje también de ser herbívoro.

No sé si este caso se habrá dado, pero consecuentemente, habrá muerto de inanición.

sábado, 16 de junio de 2012

DIALOGAR CON UN "CREYENTE" O UN "NO CREYENTE"


Si eres “creyente” y dialogas con un “no creyente”:
No le hables del “Espíritu”, háblale del ánimo.
No le hables de “Dios”, háblale de la ”Naturaleza”.
No le hables de  “acción divina”, háblale de “Hechos”.

Si eres “no creyente” y dialogas con un “creyente”:
No le hables del ánimo, háblale del “Espíritu”.
No le hables de la ”Naturaleza”, háblale de “Dios”.
No le hables de “Hechos” , háblale de “acción divina”.

Con ello conseguirás evitar peleas vanas y ampliar tu sabiduría.

martes, 27 de septiembre de 2011

LA HISTORIA DEL YO. (Una opinión muy personal)

¿Ha pensado alguna vez, como se forma la historia del YO. Ese ser individual que somos, y hace que nos diferenciamos del tú, él, ella o ello?

Si tiene la suerte de tener niños cercanos de 2 a 3 años, obsérvenlos. No tienen “yo” definido, sólo son seres humanos que han llegado a este mundo. Por imitación van aprendiendo lo que son; mejor dicho, lo que llegarán a creer que son.

Observe la influencia social que ejercen los seres humanos más cercanos a él. Son sus modelos. A través de la imitación van registrando en su mente, el lugar que ocupan y lo que son. Todo es aprendido de otros que han tomado de modelo, los cuales han aprendido a ser lo que son, mediante la interpretación del mundo que les rodea.

Esos aprendizajes quedan grabados en su memoria, y posteriormente se convierte en conducta, es lo que se denomina “aprendizaje condicionado”.

Este aprendizaje condicionado es lo que va creando nuestro “YO”. Este “YO” que nos parece tan individual y personal; probablemente sea un “YO social”. Estamos forjados por nuestros genes y nuestro entorno. No en vano Ortega y Gasset comentó: “Soy yo y mis circunstancias”.

En estas condiciones estamos acostumbrados a reaccionar automáticamente ante cualquier estímulo. Pero el sistema nervioso tiene un error extraordinario. Cuando estamos tranquilos, la información pasa por el sistema nervioso central. En ese momento podemos procesar la información más pausadamente. Y otra dimensión entra en nuestras vidas: “El razonamiento”.

Este razonamiento rápidamente se integra para ayudar al “aprendizaje condicionado”. Lo cual es muy efectivo en momentos de peligro. Pero hemos llegado a un nivel social donde esa situación, perfectamente válida en la vida salvaje, pierde su eficacia; ya que la mayor parte del tiempo no tenemos que defendernos, ni huir. Tenemos el lujo de vivir tranquilamente, incluso alcanzando la quietud. Si existe un paraíso terrenal, quizás sea éste. Pues como decía un poeta:

“Dicen que tendremos el cielo
que en la Tierra nos ganemos
pero el premio siempre es triste
porque tienes que morirte
para que lo disfrutemos”.

¡Cuánto sufrimiento en busca de un bienestar, en este caso “el cielo”, que probablemente se encuentre en este mundo terrenal. Más que “cielo” prefiero llamarlo “quietud”, me es más cercana y más fácil de conseguir.

¿Por qué nos cuesta tanto?
Probablemente por el “YO” que nos hemos fabricado.

¿Cómo salir de este ciclo infernal?
Pues aprovechando el sistema nervioso central. Este está presente cuando estamos tranquilos (la tranquilidad está muy cercana a la quietud) y aprendiendo a observar. La práctica de la meditación trascendental es muy eficiente para ésto. Con ello conseguimos usar más el sistema nervioso central que el sistema nervioso autónomo (el gran protector de nuestros ancestros). Y con ello el concepto del “Yo” que es el inicio del “ego”, comienza a desaparecer. Sabes que estás aquí, que tienes cualidades diferentes al resto. Pero también que procedes de la misma esencia y que la eternidad personal es tu presencia (estar presente ahora).
La eternidad general (la supervivencia de la especie) se encuentra en los genes. Si quieres permanecer en forma de cadena de ADN. Tu “yo” desaparece, pues tu descendencia que es la que los portará tendrán su propio “yo”. Si tu obsesión es trascender, sólo podrás hacerlo en el momento presente (que es el único que tienes), y tu “Yo” considéralo una posición social; porque es relativo y cambiante, aunque te parezca permanente. Por eso, identificarte con tu “Yo” te hace desgraciado, pues tu personalidad cambia según las circunstancias, y el “Yo” “muere” a cada instante.

Ésto hace que te sientas desdichado y sufras, pues venimos preparados para sobrevivir. La muerte física sólo se dá una vez, la del “Yo” infinidad de veces. Es bueno des-identificarse de la historia del “yo”, pues nos causa sufrimiento inútil.

El “Yo” nos es muy útil para usarlo socialmente. Pero cuando estamos con nosotros mismos nos produce más daño que beneficio. Disfruta de la historia de tu “Yo” pero no te identifiques con él, pues eres superior a él.

domingo, 25 de septiembre de 2011

LO OCULTO

Al hablar de “ocultismo” tengo la sensación que una fuerza maligna, nos ha ocultado cosas que debíamos saber, y nos pone obstáculos para conseguir nuestros objetivos, como le pasó a Ulises en su Odisea.

Creo que en la naturaleza, no existe nada “oculto”. Nosotros sí podemos ocultarnos, pues tenemos capacidad de decisión. La Naturaleza no tiene esta capacidad; por ello, la maldad no procede de ella. Es nuestra valoración la que categoriza como “bueno” o “malo”; términos muy útiles en la vida cotidiana, pero que también nos llevan a grandes errores.

El axioma: “Si no se ve ni se siente, no existe” fue constantemente puesto en duda por personas, que al intentar dar sus opiniones, fueron tachados de locos.

Si nos situamos en la época comprendemos este error: la lógica intuitiva, nos deduce que lo invisible no existe. No hay que “llevarse las manos a la cabeza”, en la historia científica, pasaron muchos años antes de descubrir los microbios. Si no éramos capaces de percibirlos no tenían existencia; ahora sabemos que siempre han estado ahí.

En la Naturaleza, las cosas están dónde están, pero nuestro cerebro no tiene la capacidad mental de percibirlo todo, por lo que es imposible hacerlo consciente. Pero estamos dotados de la capacidad de deducción, y gracias a que gran parte del Cosmos es repetitivo, usando nuestra mente, podemos anticiparnos a descubrimientos futuros.

La sabiduría humana recopilada a través de miles de años, ha hecho que nuestra mente se amplíe y consideremos como algo normal, que existen “entes” que por ahora somos incapaces de percibir. Sólo habrá que esperar que haya instrumentos capaces para captarlos.

Antiguamente es lógico pensar que estaban ocultos. Ahora prefiero pensar que no hay nada oculto, simplemente mi capacidad es limitada y consecuentemente hay existencias que desconozco; pero que no lo perciba, no quiere decir que no existan.

domingo, 19 de junio de 2011

EL SENTIDO DE LA VIDA (una opinión muy personal)


Aquí y ahora tengo una cosa segura: soy un cuerpo y algo más, pero ese algo más es el que aún me desconcierta. Puedo decir que estoy en un cuerpo (ese cuerpo forma parte de mi ser). Y si quiero descubrir que soy en esencia, lo primordial es cuidar mi cuerpo. ¿Por qué?

Porque sin él, no soy nada. Todo el conocimiento que poseo lo he conseguido con las sensaciones que percibo mediante él.

Este cuerpo nació y morirá, pero ahora se encuentra en el proceso llamado vida. Y para vivir tiene que conseguir energía. No hay más, en este mundo todo es así de simple.¿Quiere buscarle un sentido a su vida?: Conseguir energía para mantenerse vivo.

Éste objetivo que nos resulta tan obvio en los tiempos actuales (y por eso nos parece insignificante), no era así en la prehistoria. Si le hubieramos preguntado a un cavernícola:
- Señor cavernicola, por favor, me podría responder e esta simple pregunta: ¿Qué sentido tiene su vida?
Puede que nos contestara:
- No me distraiga que estoy muy ocupado buscando comida y en alerta para no convertirme en menú de otro depredador,, resuélvalo usted que para eso es del siglo XXI y tiene tiempo de sobra.

Pues sí, probablemente sea así de simple, sólo consista en conseguir energía. Pero para conseguirla hemos creado una red de múltiples conexiones. Tan complicada que cuando nos preguntamos por el sentido de nuestra vida, empezamos a elucubrar incluso que ocurrirá cuando no seamos esta cuerpo. Y es que sentirse el "ombligo del Cosmos" nos da una sublime sensación de poder aunque nos autoengañemos.

lunes, 28 de marzo de 2011

LA CRISIS PARA UN POBRE

¡Un golpe!, me desperté
y de la rabia lloré
era un sueño tan bonito.

Pues soñaba que aparecía un “gachó”
me regalaba un jamón
me lo comía a taquitos.

En la “madrugá”, me puse a “cavilar”
la forma y la manera
de poder encontrar algo para almorzar
y mi gente comiera.

Por eso me da risa
que la gente me diga
que la crisis ha caído
hasta lo más profundo.

Yo que soy pobrecito
la crisis la he vivido
desde que vine al mundo.

Yo jamás en una Navidad
pude abrir un regalo
tuve suerte si el día de Reyes
podía comer.

Pues de mí, se olvidó Papa Noel
y los tres Reyes Magos
y no tuve un padre, ni una madre
en los que creer.

Al final le voy a dar la razón
a la Carmen Lomana
cuando dice que al pobre la crisis
nunca le afectó.

Si yo nunca he “tenío”
pues nunca lo he “perdío”
a mí no me cogió.

Y tampoco le afecta
a aquella senadora
Popular diputada
de Castilla-La Mancha.

Que critica la crisis
mientras cobra tres sueldos
y “se queda tan ancha”.


Carnaval de Cádiz 2011. Chirigota: "Los niños cantores de Viena o Manolete"



domingo, 27 de marzo de 2011

MALOS TRATOS

Cuando estaba en el colegio
disfrutaba más bien poco
me daban tantas “galletas”
que en mi clase los “chusmetas”
me llamaban “Supercoco”.

Era el típico chiquillo
que aguantaba el “mamoneo”
de los niños en el recreo
quitándome el bocadillo.

Pero he crecido y la cosa ha cambiado
he echao “cojones” y me vuelto agresivo,
y ahora dicen: ¡Cuidao con el gafas!
y nadie se pasa un pelo conmigo.

Ahora me pegan sólo mis amigos.

Aquello eran juegos de chiquillo
quitarte algún bocadillo
o darte un par de "collejitas".

Ahora juegan grabando peleas
y la cuelgan “pa” que sean
todo un éxito en visitas.

Si “darte” a la salida de un colegio
no es igual que en nuestros
tiempos una niñería.

Hoy puede ser el comienzo
de una página en sucesos
en la prensa al otro día.

Y que tus años de escuela
se conviertan en secuela
y te acompañen “pa” toa la vía.







MATRIMONIO INFERNAL
Dicen que tendremos el cielo
que en la Tierra nos ganemos
pero el premio siempre es triste
porque tienes que morirte
“pa” que un día lo disfrutemos.

Yo que no fui mala gente
tuve esa gloria ganada
porque estuve condenada
a un calvario permanente.

Nunca pensé cuando
dije el sí quiero
que con aquel beso
y aquel te amo;
firmaría inocentemente
mi pena de muerte
cuando nos casamos.

Puse mi vida en sus sucias manos.

Y no se quién habrá tras esa puerta
ni quién va a pedirme cuenta
de lo que haya hecho en mi vida

Pero mientras San Pedro me las abre
mis lagrimitas de madre
no alivian tantas heridas.

He muerto de una forma
absurda y bruta
por culpa de un “hijoputa”
que fue esposo y novio.

Y ahora allí cuando me juzguen
pido a Dios que no pregunten
si he conocido al demonio

Que estuve con él durmiendo
penando el maldito infierno
que para mí fue ese matrimonio.


Carnaval de Cádiz 2011. Chirigota "Los gafas"

viernes, 25 de febrero de 2011

CITAS DEL I CHING - 3

“El hombre superior que tiene amplitud de criterio encuentra la palabra justa”.

“Si un hombre se encuentra libre de vanidad es capaz de disimular sus habilidades y no atraer la atención sobre sí demasiado pronto, lo que le permitirá madurar en paz”.

“Cuando alguien ha sido llamado a trabajar en una posición prominente pero no independiente, el éxito depende sobre todo de la discreción. La calidad humana no debe revelarse directamente; debe dejarse que se exprese sólo por reflejo de sus efectos”.

“Si logra mantener una posición de la que no es el titular, dirigir en vez de servir, podrá acarrear sobre sí la ira del más fuerte.”

“El tiempo del crecimiento plantea muchas dificultades. Se parece a un nacimiento. Las dificultades provienen de las muchas cosas que buscan su forma”.

lunes, 21 de febrero de 2011

CITAS DEL I CHING - 2

“Cuando un hombre alcanza cumbres tan altas que no se relaciona con el resto de la humanidad, queda aislado, y esto necesariamente lleva al fracaso”.

“La mansedumbre unida a la fuerza en las decisiones traen buena fortuna”.

“La tranquila perseverancia trae buena fortuna”.

“La riqueza de la naturaleza reside en su poder de nutrir todas las cosas vivientes, su grandeza reside en que les da belleza y esplendor. Hace prosperar todo lo viviente”.

“Si sabe, la persona, enfrentarse al destino en una actitud de aceptación, puede estar segura de encontrar la guía correcta. El hombre superior se deja guiar; no va con los ojos vendados sino que conoce todo lo que la situación requiere y cede al destino”.

“Hacer planes… requiere soledad y objetividad. La pureza del momento no debe ser turbada por odios ni favoritismos”.